lunes, 28 de septiembre de 2009

Hoy lunes 28 de septiembre está cerrado el Joaquín

Por problemas con el agua. Difundan por favor.
susana

jueves, 24 de septiembre de 2009

Miércoles 30 SÍ hay composición

Perdón, estudiantes míos, imagino que se habrán dado cuenta de que equivoqué la fecha (me refería al miércoles 23), ya habrán comprobado que no fui...el 30 SÍ voy. Nos vemos ahí.
Saludos, Susana

martes, 22 de septiembre de 2009

Miércoles 30 no hay Composición

Chicxs, finalmente tengo comprometida toda la tarde en Conabip, no me es posible escaparme. Nos vemos el 30 con lectura y comentario de biblio sobre Argumentación y organización de la lectura del texto de Pezzoni.
Disculpen. Saludos

martes, 15 de septiembre de 2009

TP Teoría Literaria

TEORÍA LITERARIA. A, B, C. Profesora Isabel Vassallo
Trabajo práctico grupal sobre narrativa

Propuesta:
Se trata de analizar un relato según las pautas sugeridas más abajo. El trabajo será entregado el 25 de septiembre, revisado y evaluado; una vez devuelto al grupo con observaciones y evaluación, el grupo preparará un informe para dar a conocer su trabajo –enriquecido por las observaciones - a los compañeros del curso, en forma oral y en no más de diez minutos. La fecha está por determinarse.

Realización del trabajo:

Analizar un cuento – se determinará el cuento para cada grupo, pero tod@s deben leer la totalidad de los cuentos-.
¿Cómo se entiende aquí el análisis? Se trata leerlo y elegir, en principio, una línea de lectura. El análisis es el “registro” y la fundamentación en el texto de esa línea de lectura. Podríamos señalar tres pasos básicos, que nunca se van a dar estrictamente en este orden, pero que para organizarse es bueno tener en cuenta.
1. Planteo
Una vez hecha una lectura atenta y hasta repetida del texto, una lectura en la que se anota en el margen; en la que se subraya; en la que se señala lo que más llama la atención (puede ser una frase, una palabra que se repite, un procedimiento...), se elige una cuestión sobre la que se centrarán. Sabemos – hemos dicho muchas veces – que no es posible “agotar” la lectura de un texto: a veces, para ocuparse de una problemática que queremos ahondar en nuestra lectura, debemos dejar de lado otras. Una vez identificado qué buscamos trabajar en el texto – y eso noes instantáneo, es resultado de idas y vueltas por el texto, muchas veces - , tomamos nota; al tomar nota de la cuestión en la que nos centramos, nos damos cuenta de que ese problema no está aislado, sino vinculado a otro/s problema/as o cuestiones, que tal vez valga la pena considerar. Entonces, se presenta un segundo momento.
2. Desarrollo, estudio pormenorizado del texto
¿Qué cuestiones vamos a tratar o tener en cuenta para poder ocuparnos de nuestro centro de interés/ objetivo de lectura/ nuestra hipótesis/ nuestro camino central? Es probable que una serie de cuestiones que aparecen en el texto y que podemos sostener en categorías teóricas nos ayuden para dar forma a lo que queremos decir del texto. Debemos desplegarlas y trabajar con el relato, con el texto, y concretamente, para armarlo, con sus citas textuales, para fundamentar qué es lo que estamos diciendo, afirmando o conjeturando. A lo largo de esta segunda etapa se nos hace más claro qué es lo que queremos mostrar; si es posible mostrarlo; si no se puede mostrar eso sin mostrar otra u otras cosas, etcétera.
3. Síntesis/conclusión
Al comprobar que hemos podido demostrar o mostrar lo que queríamos, aunque fuera en parte, podemos hacer una síntesis de lo elaborado. Esa síntesis contiene, enriquecida, nuestra propuesta inicial.

Lo que hay que evitar:
--- Hacer inventarios de problemas, de temas, de procedimientos (por ejemplo: “el narrador repite siempre la fórmula X...X...X” y no darle ninguna función a esa repetición; o bien: “aparece el tema del exilio, la soledad, la incomunicación”, y sin embargo ninguno de esos temas se trabaja; o ninguno de esos temas se pone en relación con la cuestión eje elegida).
--- Utilizar categorías por el hecho de usarlas, si no tienen nada que ver con los problemas que ustedes están planteando (por ejemplo, problematizar la cuestión de las relaciones tiempo de lo narrado/tiempo de la narración , cuando la construcción del texto no pone para nada el acento en esa cuestión).
--- Forzar el texto para que quepa en o se adapte a las conjeturas que han hecho sobre él (“el personaje es un cínico mentiroso, porque dice que no está loco y es un psicópata”).
--- Prejuzgar sobre los valores o desvalores de los personajes; o del narrador; o de la narración ( los personajes de “Dos amigos” terminan mal porque ponen por arriba del malestar de la guerra el placer personal”-¡¡como si el texto los castigara!!).

jueves, 10 de septiembre de 2009

HOLA CHICOS!!!!

Por finnnnn!!!!  Después de muchas volteretas y metiéndome por los vericuetos de la tecnología llegué hasta aquí. Les mando un beso, y recuerden: CON ALEGRIA, Ana

sábado, 5 de septiembre de 2009

grupo del facebook

A todos aquellos que tienen facebook, les comento que hay un grupo llamado Primero Castellano, que es de nuestro curso. Háganse amigos!!